Esta exposición AEMET : 125 años del Servicio Meteorológico Español, realizada en el 2012, fruto de la colaboración entre la Agencia Estatal de Meteorología y el CENEAM, ofrece una visión general de su historia y actividades.
En sus paneles podemos observar los cambios que han tenido lugar desde que el 11 de agosto de 1887 un decreto de la Reina Regente María Cristina creara el Instituto Central Meteorológico, hasta la actual AEMET.
En todos estos años el Servicio Meteorológico siempre ha estado a la vanguardia de los avances existentes en meteorología, con el objetivo de proporcionar datos, productos y servicios meteorológicos y climáticos al público y de apoyar al ejercicio de las políticas públicas y de las actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española.
| Exposición disponible para |
|---|
Presentación delantera- Vemos a través de 125 fotografías diferentes elementos relacionados de alguna manera con la meteorología.
Presentación reverso- La Agencia Estatal de Meteorología a través del tiempo: las personas, los locales, la tecnología, la información, la fundación, los directores
Panel 1- En el mundo de le meteorología, la observación de las variables en la superficie es vital.
Panel 2- La observación en superficie da una visión parcial del estado de la atmósfera, por ello, se obtienen datos de la atmósfera en altura que los complementan.
Panel 3- Existe una red de colaboradores aficionados de la AEMET, que ayudan y complementan con los datos facilitados, brindando una información muy útil.
Panel 4- Las redes convencionales no permiten todas las necesidades de observación que requiere la meteorología, por ello, es necesario su implementación con las técnicas de la teledetección.
Panel 5- El ser humano siempre ha intentado predecir el tiempo que se avecinaba. Muchos han sido los cambios, en un principio se basaba en la experiencia y hoy en día en el conocimiento científico actual.
Panel 6- En la actualidad, la capacidad de predicción ha mejorado notablemente debido, entre otras cosas, a la mayor capacidad de ordenadores y tecnología existente.
Panel 7- Gracias a la vigilancia y predicción inmediata se mantiene a la sociedad alerta ante fenómenos meteorológicos adversos.
Panel 8- A los profesionales de AEMET se les llama predictores y mantienen una estrecha vigilancia de los fenómenos atmosféricos las 24 horas del día.
Panel 9- El sistema meteoalerta es una herramienta que avisa a la población sobre los fenómenos meteorológicos adversos mediante una fácil codificación de colores.
Panel 10- El trabajo de recogida de datos de la AEMET no cae en el olvido, se almacenan en el Banco Nacional de Datos Climatológicos.
Panel 11- En la actualidad, la tecnología puesta a favor de la moderna climatología ha permitido aumentar su oferta de servicios, como por ejemplo, los mapas de balance hídrico.
Panel 12- El cambio climático es inequívoco según los datos de la AEMTE y el IPCC. Por ello, se está intentando mejorar la descripción de la variabilidad del clima y corregir las alteraciones de origen no natural.
Panel 13- Otros ámbitos de actuación que también estudia la AEMET comprenden la radiación solar y ultravioleta.
Panel 14- La actividad industrial, así como algunos fenómenos naturales emiten contaminantes a la atmósfera que pueden ser dañinos a la salud. AEMET forma parte también de una red internacional de medida de la calidad del aire.
Panel 15- Los servicios de predicción meteorológicos han ido de la mano desde sus inicios con actividades vinculadas al mar o a la aeronáutica debido a que el riesgo de las personas en estos casos aumenta.
Panel 16- Hay ciertos sectores donde la AEMET ofrece apoyo específico meteorológico como las líneas férreas y la producción de energía.
Panel 17- De nada sirve que se haga un esfuerzo tremendo en la obtención y predicción de datos si luego estos no se pueden transmitir a la sociedad. Desde sus inicios, la AEMET intenta responder a la demanda social de información mejorando la transmisión y presentación de la información.
Panel 18- La revolución de internet también se ha hecho notar en los servicios meteorológicos. Actualmente el portal de la AEMET es el portal más visitado de la administración española con una media de tres millones y medio de visitas diarias.
Panel 19- Josep María Jansá, doctor en ciencias físicas y meteorólogo, nació en Reus (Tarragona) el año 1901, es reconocido como el más fecundo y prolífico científico y divulgador de la meteorología española de la época, y en particular del estudio atmosférico del Mediterráneo.
Panel 20- Inocencio Font, físico, nació en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) en el año 1914, fue uno de los grandes climatólogos españoles, produciendo varias obras fundamentales: "Climatología de España y Portugal", "Atlas Climático de España" e "Historia del Clima en España".
Panel 21-Lorenzo García de Pedraza, meteorólogo, nació en Colmenar del Arroyo (Madrid) en 1923, es el más reciente de un trio de inolvidables maestros y divulgadores de la meteorología en España junto con José María Lorente y Josep María Jansá.
Panel 22- Mariano Medina, licenciado en Ciencias Físico Químicas, nació en Ventas con Peña Aguilera (Toledo) en 1922, fue conocido como el primer “hombre del tiempo” en la televisión de España y, sin duda, el más popular.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: