La exposición El mundo que tenemos, ¿podemos mejorarlo? tiene por objetivos:
| Exposición disponible para |
|---|
Panel de presentación- El mundo que tenemos, ¿podemos mejorarlo?
Panel 1- Las ciudades... ¿son la fuente de todos los problemas?. ¿Vemos las ciudades como un problema, o como una herramienta para convertirlas en un lugar mejor?.
Panel 2- Las ciudades ya construidas... ¿no pueden cambiarse?. Las ciudades son estáticas o ¿tenemos que trabajar para que sean dinámicas e ir mejorando con el paso del tiempo?.
Panel 3- Las finanzas y la sostenibilidad... son incompatibles. Una economía sostenible será más justa y mejor para el medio ambiente y la vida de las personas.
Panel 4- La producción limpia... ¿no produce cambios?. Las empresas sostenibles son más rentables, puesto que no sólo generan beneficios económicos, si no sociales y ambientales.
Panel 5- El bienestar... ¿no es posible para todo el mundo?. Hay que intentar repartir la riqueza con todos, no podemos vivir en un mundo con unas diferencias tan grandes.
Panel 6- El desarrollo sostenible... ¿es sólo una utopía?. El desarrollo sostenible debe ser un reto para la humanidad tan ambicioso como otros; una sociedad justa, economía equilibrada...
Panel 7- Con tanto coche... ¿es imposible acabar con los atascos?. Hay que dar una vuelta al modo que tenemos de desplazarnos, ¿no será mejor devolver las calles a los peatones...?
Panel 8- Para vivir bien... ¿necesitamos tanta energía?. El ahorro y el uso de tecnologías más eficientes podrán hacer que la humanidad consuma menos recursos, ¿lo ponemos en práctica...?
Panel 9- Las energías renovables... ¿son caras e ineficaces?. Nuestro sistema energético ¿es el mejor modelo, es el más limpio?... ¿te parece que lo repensemos?
Panel 10- Para vivir bien... ¿necesitamos más agua?. ¿Son reales las necesidades de agua que tenemos diariamente o podríamos ahorrar mucho más...?
Panel 11- El reciclaje... ¿es la mejor solución para los residuos?. ¿Conoces las 3 R del reciclaje?, pues pasa y aprende.
Panel 12- La naturaleza... ¿se conserva sólo en los parques?. ¿Respetamos la naturaleza en las ciudades como se merece?.
Panel 13- ¿Cuál es la situación en nuestro entorno?. Este panel espera que pienses y escribas algunos problemas del mundo actual.
Panel 14- ¿Cuál es la situación de nuestro entorno?. No sólo existen cosas malas en nuestro mundo, ¿qué cosas buenas se te ocurren?.
Panel 15- El cambio climático... ¿está demostrado científicamente?. Parece que sí, ¿a qué esperamos para hacer algo?.
Panel 16- El estilo de vida en los países ricos... ¿es exportable al resto del mundo?. Los países ricos estamos consumiendo por encima de las posibilidades del planeta, ¿podremos cambiar?.
Panel 17- El desastre ecológico mundial... ¿exageración o una amenaza real?. ¿Hasta cuando vamos a seguir como estamos?, parece que tenemos que cambiar, ahora es tiempo de hacerlo.
Panel 18- Las campañas "verdes"... ¿sirven para algo?. Sólo desde el conocimiento puede haber acción, ¿te apuntas a enseñar o a aprender?.
Panel 19- Niños y niñas... ¿deben recibir educación ambiental?. Parece estar claro que sí, pero ¿sólo ellos?.
Panel 20- Los ciudadanos y ciudadanas... ¿no podemos cambiar las cosas?. Si queremos que se produzca el cambio, debe ser desde cada uno de nosotros.
Panel 21- Sobre desarrollo sostenible... ¿se habla mucho y se hace poco?. De nuevo, hemos de ser todos los que demos las ideas para provocar el cambio, no ha de ser sólo tarea de unos pocos.
Panel 22- Para nuestro planeta... ¿la tecnología es la solución?. Hay muchas opciones tecnológicas para intentar solucionar problemas ambientales, ¿será posible adaptarlas a nuestra vida?.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: