II Seminario de Equipamientos para la Educación Ambiental

LUGAR Y FECHAS

CENEAM, Valsaín (Segovia), 6 - 7 de octubre de 2005

COORDINACIÓN

Araceli Serantes. Universidad de A Coruña

Clotilde Escudero. Área de Información del CENEAM.

1. INTRODUCCIÓN

 

Este Seminario se celebró en Valsaín, Segovia, organizado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), Ministerio de Medio Ambiente.

La idea de organizar este encuentro surgió como una de las propuestas del curso "La calidad en los Equipamientos para la educación ambiental" celebrado en el mes de octubre del año 2002 y coordinado por Araceli Serantes y Oscar Cid. Propuesta que recogió el CENEAM.

Los miembros del seminario se reunieron por primera vez en octubre de 2004. Se acordó mantener este seminario como permanente, reuniéndose de nuevo un año después. La comunicación se mantiene por vía telemática en los periodos entre encuentros.

Los participantes son profesionales de la educación ambiental o de la gestión de equipamientos y para su convocatoria, se tuvo en cuenta los siguientes criterios:

  • Representantes del mayor número de Comunidades Autónomas
  • Profesionales de la gestión de equipamientos promovidos por la iniciativa pública y privada
  • Asociaciones y foros de equipamientos
  • Investigadores/as sobre calidad en los equipamientos para la educación ambiental.

En el Seminario participaron 30 personas pertenecientes a 13 Comunidades Autónomas de todo el Estado. Faltaron representantes del Principado de Asturias, Castilla La Mancha, Navarra, La Rioja y Ciudades autónoma de Ceuta y Melilla.

Objetivos para este segundo encuentro

  • Plantear la creación de redes de equipamientos: funciones y modelos de organización.
  • Abrir una nueva línea de trabajo centrada en, el intercambio de pareceres entre equipamientos y diferentes tipos de usuarios, como fuente de información a tener en cuenta al establecer los contenidos del proyecto educativo de los equipamientos, así como establecer criterios de calidad. A tal efecto, por consiguiente y para esta II Edición del Seminario de Equipamientos, conocer la opinión de los docentes como usuarios de los equipamientos.
  • Proponer un marco adecuado de actuación conjunta entre los gestores de equipamientos y la administración.
  • Elaborar una encuesta para destinatarios-usuarios de los Centros de Educación Ambiental.
  • Facilitar el intercambio de ideas y experiencias entre equipamientos de educación ambiental.

Programa del Seminario

Jueves 6 de Octubre

Presentación del seminario y orden del día. Araceli Serantes y Clotilde Escudero.

Taller: Redes de equipamientos ¿Para qué se crean? Potencialidades y problemas.
Joseph Tormo i Navarro (Grupo Entorno S. Coop. V)

Mesa Redonda: Redes de Equipamientos de Educación Ambiental.
Angel Cantera y Josu Larruskain. Habea. Asociación de equipamientos de E.A. del País Vasco
Acreditación Calidad ESEAS. Aveads. Agustin Pons Contreras (Grupo Entorno S. Coop. V)
Red de Aulas de la Naturaleza en la Comunidad de Murcia. Manuel Páez Blázquez. Coordinador de la Red

Mesa Redonda: Presentación y análisis de experiencias en las Comunidades Autónomas.
Alicia Pozo y Rafael Carmona Ortiz. Remolino Educa S.L.
Juan Carlos Lerma. Centro Medioambiental Caja Cantabria
Joaquín Paya Mira. CEMACAM La Font Roja-Alcoi.
Samuel Sánchez Cepeda. Universidad de Extremadura
Azucuahe del Rosario Martín. Área Rural Tegueste

Relaciones con la Administración: Propuesta de un marco adecuado para una actuación conjunta. Mª Ángeles Blázquez. UCV San Vicente Martir.

Viernes 7 de octubre

Taller: Propuesta de elaboración de una encuesta para usuarios-destinatarios de los Centros de Educación Ambiental. Araceli Serantes Pazos. Universidad de A Coruña

El sistema educativo como destinatario de los equipamientos. Begoña Burgoa Etxaburu. I.E.S Mungia (Euskadi)

Debate sobre la necesidad de mantener el Seminario de Equipamientos de Educación Ambiental y posibilidad de organización fuera del CENEAM.

2. DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SEMINARIO

 

Las sesiones de trabajo, dinamizadas por miembros del seminario: Mª Ángeles Bláquez, Josep Tormo y Araceli Serantes produjeron este interesante documento de propuestas y acuerdos.



TALLER: REDES DE EQUIPAMIENTOS ¿PARA QUÉ SE CREAN? POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS.

Josep Tormo

En esta dinámica nos centramos en ver las potencialidades y dificultades que entraña la formación de las redes así como su mantenimiento y utilidad.

Las dificultades que se extrajeron de los diferentes grupos de trabajo son:

  • Dificultad para el encuentro de los diferentes miembros de las Redes.
  • El sobreesfuerzo que supone el mantenimiento de la Red, ya que se añade a nuestra ya extensa jornada laboral.
  • Reconocer las ventajas de formar parte de la Red, ya que a veces nos cuesta encontrarlas, y podemos caer en el desanimo por no ver unos resultados inmediatos.
  • Adquirir el compromiso en el desarrollo de las Redes y en su continuación, muchas veces nuestro día a día, nos hace perder ciertos impulsos iniciales.
  • Recelo a compartir y miedo a que se copie, ya que en nuestro sector muchas veces la originalidad es un valor en si mismo.
  • El adquirir un compromiso por la eficacia, siendo eficientes en las tareas en las que nos hemos comprometido.
  • Escasa relevancia social de nuestro sector, ya que esto dificulta la visibilidad de las Redes fuera de nuestros ámbitos.
  • La diversidad de equipamientos y disparidad de intereses de los equipamientos, que muchas veces nos hace difícil el encontrar unos objetivos comunes.
  • Competencia por los clientes y entre equipamientos públicos y privados.
  • Confusión entre redes de equipamientos y redes empresariales.
  • Mecanismo de funcionamiento asociativo, que muchas veces es muy lento en su toma de decisiones y comunicación, así como es muy poco operativo.
  • Diferencia de criterios de visiones, lo que hace que se disperse demasiado la energía de la Red.
  • Diversidad de expectativas de los diferentes actores que participan en una Red.

Pero, pese a todas estas dificultades sacamos, también toda una serie de potencialidades que nos dan las Redes:

  • La fuerza que nos da unirnos en conseguir los mismos objetivos y caminar hacia un mismo final.
  • Unificar criterios, lo cual nos da una mayor fuerza para plantear los cambios necesarios en nuestro sector.
  • Rentabilizar recursos y esfuerzos, creando las herramientas para una comunicación más fluida y facilitando el intercambio de experiencias.
  • Enriquecernos con la diversidad, no solamente con las experiencias de cada uno/a, sino también por la diversidad de opiniones que podemos recoger en las Redes.
  • Defender intereses de tipo corporativo frente a:
    1. la competencia desleal
    2. a grandes empresas
    3. a la administración
  • Aprobar unos criterios de calidad comunes, pudiendo defender con más fuerza estos ante los usuarios, y dentro de nuestro sector.
  • Conseguir un reconocimiento por parte de los usuarios y de la administración, ya que al aparecer cohesionados somos más visibles.
  • Posibilidad de resolver problemas comunes de una manera más eficaz y rápida.
  • Adquirir mayor peso social, más profesionalidad y reconocimiento social.
  • Posibilidad de llegar a un público diverso y variado, ya que las Redes aumenta nuestra capacidad.
  • Posibilidad de plantear reivindicaciones comunes: laboral, sindical, mejoras...
  • Autoafirmarnos como sector y darnos formación más adecuada, facilitándonos así un mayor reconocimiento social.
  • Una comunicación más eficaz y fluida y conocimiento mejor y más amplio de nuestro sector.

Una vez analizados los pros y contras de la formación de las Redes concluimos que:

  • La formación de las redes en nuestro sector es totalmente inevitable, ya que es la evolución natural a la que tendemos a la vez que es una necesidad para fortalecer el sector y lograr un mayor reconocimiento social.
  • Para que la Red funcione realmente sería necesario que las personas integrantes se comprometan personalmente en el desarrollo de la misma, y optimizar los recursos ya existentes creando una Red de Redes, utilizando las ya existentes y trazar unos objetivos claros y realistas:
    - La distribución eficaz de la información.
    - Apoyo entre empresas, rentabilizando recursos.
    - Definir criterios de calidad, comunes a tod@s l@s miembros de la Red y dotar de herramientas para mejorar el trabajo en los equipamientos.
    - Funcionamiento eficaz de la Red.

Las Redes, por lo tanto, deben ser el motor de donde obtengamos la ilusión y fuerza para seguir adelante.
Deben ser las plataformas que nos ayuden a tener una mayor fuerza y relevancia social.
Tiene que ser, en fin, un motor para la transformación social.

 

RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN: PROPUESTA DE UN MARCO ADECUADO PARA UNA ACTUACIÓN CONJUNTA.

Mª Ángeles Blázquez

Organizados en dos grupos: Administración y Equipamientos se planteó una dinámica en la que se elaboraron listados que responden a tres cuestiones claves:

1. Autopercepción, características que definen a nuestro grupo
2. Percepción externa, características que el otro grupo ve en nosotros
3. Cómo vemos al otro grupo

Elaborados los listados y expuestos al gran grupo, se analizaron las diferencias apreciables entre ellos.

Cada grupo analizó las causas de estas discrepancias, desde el punto de vista de su propias acciones y de los comportamientos del otro grupo.

Finalmente se trataba de llevar a cabo una negociación conjunta a partir de las propuestas surgidas en cada uno de los grupos.

"Las ideas nunca vienen claras y diáfanas en el momento preciso. Con frecuencia revolotean sin orden ni concierto en el ambiente hasta que un azar cualquiera, una pregunta, una sospecha, una sugerencia en la página de un periódico o el tono de una voz desconocida, las atrae y las precipita unas contra otras produciendo, al chocar entre ellas, unos instantes de luz. Es entonces cuando viejas cuestiones vuelven a primer término y hacemos avanzar en pocos segundos lo que hacía días o meses que se nos resistía. Es entonces cuando constatamos una vez más aquella verdad que ha pasado a ser patrimonio colectivo: ?es preciso que la inspiración te encuentre trabajando?". Eulalia Bosch "¿Quién educa a quien?

Propuestas para el debate del grupo de Administración

  1. Existe una preocupante falta de comunicación entre los equipamientos y la Administración. Las administraciones deberían verse como algo más que meros cauces de financiación de los equipamientos. Es necesario establecer alianzas eficaces entre ambas.
  2. Es necesario crear estrategias y cauces de diálogo. A los representantes de las administraciones les resulta muy difícil identificar interlocutores válidos y reconocidos por el colectivo. Por parte de la administración resulta confuso identificar y diferenciar entre educadores, asociaciones, empresas, colectivos, etc. Cada equipamiento mantiene relaciones interesadas e individuales con las administraciones, persiguiendo sus intereses, que aunque es lícito, se valora como un paso adelante constituir grupos y organizaciones asociativas que aúnen intereses comunes y que sean portavoces válidos con los que negociar acuerdos para el colectivo. Se valora positivamente la creación de un "ente" de diálogo y coordinación, tipo consejo asesor, mesa de diálogo, o cualquier otra fórmula que permitiera mantenerse en el tiempo al margen de cualquier cambio político.
  3. Las expectativas de los equipamientos respecto a las funciones de la Administración son muy altas y poco claras: por parte de la Administración se observa que se exige más de lo que son sus atribuciones, lo que parece que pone de manifiesto el desconocimiento sobre cual es su función, así como de la complejidad en la toma de decisiones por parte de la Administración. Se insta al colectivo profesional del sector de equipamientos, a que elabore una propuesta concreta, por escrito, en la que exponga, a modo de sugerencias, cuál es el papel que debería tener cada una de las Administraciones…..
  4. Se valora positivamente el debate y trabajo que se está realizando sobre el perfil profesional de los educadores y educadoras ambientales, así como sobre los modelos de convenios colectivos; se considera necesario y útil que los representantes de las administraciones participen en dichos procesos.
  5. Faltan estrategias de impacto e influencia con la administración. Se excluye a la administración de muchos espacios de debate y toma de decisiones en la Educación Ambiental, valorándose esto como una debilidad. Se pone como ejemplo que en los procesos de evaluación no se ahondó en el papel de la Administración, ni como y cuando debe ser informada. Se recomienda utilizar más y mejor las estrategias para relacionarse con la Administración, y que esta sea una parte (activa o no) en esos espacios.
  6. Se cuestiona que la Administración deba tener un papel activo en cuanto a informar (divulgar actividades, programas o centros). Quizás este deba ser una de las funciones de las asociaciones de equipamientos, y la administración deba ser sólo un facilitador de esa información.
  7. Sería muy útil que desde el colectivo de equipamientos hiciésemos llegar a los representantes de la administración los criterios que consideramos oportunos para otorgar ayudas, aunque se reconoce que en última instancia están sujetos a los criterios políticos de quien esté gobernando.
  8. Sería positivo también recomendar a la administración una serie de criterios claros y objetivos que les permita valorar las memorias que presentan anualmente los equipamientos.
  9. Hay decisiones políticas que impactan negativamente sobre los equipamientos; se pone como ejemplo cuando un Gobierno autónomo decidió cambiar la línea de subvención de estancias de los centros escolares en equipamientos, para pasar a financiar proyectos de educación ambiental. Sin embargo, siempre se pueden introducir mecanismos para que estas medidas no recorten las ayudas (directas o indirectas) a los equipamientos, como valorar positivamente que en esos programas se incluya una estancia en un equipamiento de educación ambiental.
  10. Se valora muy positivo y clarificador que existan foros conjuntos de formación y opinión como este seminario

Propuestas para el debate del grupo de equipamientos

La sesión de debate sobre la propuesta de un marco de acción conjunta entre administración y equipamientos, puso de manifiesto las discrepancias existentes entre las percepciones de quienes pertenecían al colectivo que "promueve y gestiona equipamientos" y quienes forman parte de la "administración", aportando las siguientes conclusiones-recomendaciones:

  1. Se detecta una falta de organización y estructuración en el sector de equipamientos, que dificulta encontrar a los colectivos o las personas que puedan actuar como interlocutoras válidas frente a la administración.
  2. Las necesidades que se plantean desde los equipamientos, son interpretadas muchas veces como una mera demanda de "tutela financiera" por parte de la administración, confiriéndose un carácter molesto a tales requerimientos.
  3. Asumir las carencias observadas en el campo de la educación ambiental, que en muchos casos deberían ser afrontadas por las propias administraciones, las que han venido a motivar que se hayan desarrollado un importante número de iniciativas privadas, reguladas bajo diferentes modelos de figura empresarial, aunque con un determinante carácter social en la mayoría de ellas.

El análisis de las discrepancias, nos hacen concluir que éstas pueden tener su origen en los siguientes aspectos:

  1. Escasa dotación de medios y recursos para el desarrollo de líneas de trabajo, lo que obliga a cada entidad/equipamiento a trabajar por su cuenta.
  2. Mínimo reconocimiento del valor que suponen los equipamientos para el desarrollo de objetivos ambientales, así como de las actividades que integran los proyectos de centro, que no son suficientemente valoradas.
  3. Se percibe que la administración considera que los recursos que administra forman parte de su "patrimonio propio".
  4. Posiblemente, se ignoran las vías de financiación dirigidas a equipamientos en los presupuestos de las diferentes administraciones, porque se asume "un carácter voluntario y luchador" a los y las educadoras ambientales, con ciertas connotaciones peyorativas, detectándose una falta de reconocimiento profesional a un sector que genera un elevado número de puestos de trabajo, además de realizar otras aportaciones de interés económico, social y cultural.

Conclusión:

Existen objetivos y visiones de la realidad muy diferentes, entre la administración y quienes gestionan equipamientos, por lo que es importante elaborar un marco de discusión conjunta, que nos permita abordar la negociación y las estrategias que incidan en una mejora de las condiciones para el desarrollo de líneas de actuación comunes.

Propuestas concretas del grupo de Equipamientos:

  1. Potenciar la creación de comisiones específicas de equipamientos en las Asociaciones de Educación Ambiental de carácter regional, o bien la creación de asociaciones específicas de equipamientos, para que posteriormente se propicie su participación en la Federación Ibérica de Educación Ambiental.
  2. Trasladar la información y conclusiones de este seminario al resto de equipamientos de nuestras comunidades y a las administraciones con competencias en educación ambiental
  3. Elaborar un Manifiesto de Compromisos del Seminario. Elaborará el borrador de la propuesta Mª Luz Díaz, y coordina la revisión y puesta en común Mª Ángeles Blázquez
  4. Proponer una Carta de Mínimos sobre la Calidad en los Equipamientos.
  5. Crear estructuras organizadas, que refuercen al sector de equipamientos como agentes de peso, afianzando su papel como interlocutores.
  6. Buscar nuevas fórmulas de relación contractual entre las administraciones y los equipamientos.
  7. Buscar alianzas con la ciudadanía, que refuercen el sector de equipamientos en las negociaciones con la administración
  8. Tener presencia en los medios y en la comunidad, asumiendo la necesidad de un posicionamiento conjunto sobre temas de interés común.

 

PONENCIA: EL SISTEMA EDUCATIVO COMO DESTINATARIO DE LOS EQUIPAMIENTOS.

Begoña Burgoa

La presentación de la Ponencia "Opinión de los profesores/as sobre la oferta educativa de los equipamientos" por Begoña Burgoa profesora del I.E.S. de Mungia en el País Vasco, planteó algunas cuestiones que fueron escasamente debatidas por falta de tiempo, abrieron una nueva propuesta de trabajo en las diferentes CCAA, ya que se comprobó que la realidad territorial es muy diferente. Los temas planteados fueron:

  • ¿Qué aportan los Centros de E.A. a la educación formal?
  • ¿A qué niveles se dirige el proyecto educativo de los Centros de E.A.?
  • Retos para trabajar en Educación Secundaria
  • ¿Cuál es la metodología utilizada?
  • La relación con el currículo
  • ¿Cuáles son los temas a trabajar?
  • El equipo humano
  • La infraestructura de los equipamientos
  • Propuesta del Equipamientos para el futuro

 

PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE UNA ENCUESTA PARA USUARIOS-DESTINATARIOS DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Araceli Serantes Pazos

En la primera fase de la propuesta del taller nos planteamos las grandes preguntas que debemos formularnos a la hora de iniciar un proceso de evaluación:

1. Qué queremos saber
2. Quién nos va a informar
3. Cómo recogemos la información
4. A quién informamos

Durante la sesión se recordaron los elementos esenciales sobre los que es posible desarrollar un proceso efectivo de calidad en los equipamientos:

  • Proyecto Educativo
  • Instalaciones
  • Equipo educativo
  • Gestión
  • Recursos

Los grupos de trabajo concretaron los primeros pasos para la elaboración de una encuesta para destinatarios-usuarios. Formulada la pregunta clave quién nos va a informar se optó prioritariamente por canalizar el cuestionario hacia escolares y profesorado.

Escolares

Ante la pregunta qué queremos saber o sobre que aspectos intervenir en el proceso de evaluación se eligieron algunos elementos definitorios de un equipamiento sobre los que recabar información:

1. Instalación
2. Proyecto educativo
3. Convivencia

Se esbozaron una serie de aspectos que pueden reflejarse en los items del cuestionario definitivo

Instalación y servicios: Iluminación, distribución, entorno, alimentación, lugares más usados, limpieza

Proyecto educativo: Actitudes, normas, valores, actividades, metodología, organización, grado de satisfacción, conocimientos, temporalización, personal, material entregado previo a las estancias, juegos

Convivencia: Relaciones dentro del propio grupo, la atención del equipo educativo, la atención de los profesores/as.

Profesorado

Siguiendo el mismo procedimiento que con los escolares, se replanteo la pregunta qué queremos saber o sobre que elementos recabar información que posibiliten un proceso de evaluación. Además de incluir elementos definitorios de un equipamiento (infraestructura, proyecto educativo, equipo humano) se incorporan aspectos relativos a:

1. Criterios para la elección del equipamiento
2. La información previa suministrada ha sido suficiente
3. Se ha efectuado preparación de la visita
4. El material suministrado ha sido utilizado con antelación a la visita

La propuesta elaborada para la definición de los items en el cuestionario se centra en los siguientes aspectos:

Instalación y servicios: Gestión eficiente de los recursos, accesibilidad, seguridad, comodidad, coherencia ambiental

Proyecto educativo:
- Se cubren las expectativas respecto al proyecto ofertado
- Posibilidad de dar continuidad al programa en el aula
- Adaptación de las actividades al nivel educativo propuesto
- En relación a educadores/Monitores: Conocimientos, metodología, utilización de materiales, coherencia ambiental, comunicación, se adapta a las características del grupo, interrelación

Convivencia: Se considera oportuno adaptar items de los propuestos para los escolares al cuestionario de profesorado.

Algunos aspectos sobre los que recabar información: Relaciones dentro del propio grupo, la atención del equipo educativo, la atención de los profesores/as, ha sido útil para conocer mejor el grupo

Siguiendo el orden lógico, planteamos la pregunta a quién informamos de los resultados obtenidos, la respuestas se dirigen en dos direcciones:

  • La retroalimentación, entre nosotros mismos ampliando el circulo a todo el equipo como proceso de aprendizaje.
  • Agentes externos (Administración, promotor, responsables del grupo según petición o necesidad).

Conclusiones relativas al desarrollo de un proceso de evaluación-calidad:

  1. Resulta sumamente difícil evaluar los cambios de actitud. Después del desarrollo del proyecto nos encontramos con dos problemas graves: no disponemos o no conocemos instrumentos válidos de evaluación, y en segundo lugar debido generalmente al exceso de trabajo no hay motivación para afrontar esta fase.
  2. Debería desarrollarse siempre una primera fase con el objetivo de disponer de información previa del grupo, sus expectativas, el lugar de origen y la realidad social, educativa, etc.

El trabajo realizado marca el reto futuro de desarrollar un modelo de encuesta para destinatarios-usuarios

 

EXPERIENCIAS PRESENTADAS EN LAS MESAS REDONDAS

Experiencias sobre Redes de Equipamientos para la Educación Ambiental:

  • Ángel Cantera y Josu Larruskain de la Asociación de Equipamientos para la Educación Ambiental de Euskadi, presentaron la asociación HABEA remontándose a los encuentros Topagunea, plantearon sus dudas sobre los mecanismo de funcionamiento de las asociaciones. HABEA cuenta en la actualidad con 27 equipamientos que se traducen en 140 personas. Definieron los objetivos de la asociación entre los que destacamos la promoción de los equipamientos a través de su difusión en distintos medios, la formación de los trabajadores de equipamientos, la puesta en marcha del seminario permanente sobre criterios de calidad (Decreto del Gobierno Vasco). Su presencia en la mesa de sostenibilidad impulsada por el Gobierno Vasco. Manifestaron el interés de participar en foros y eventos que se convocan en diferentes CCAA. Presentaron su pagina web www.habea.org.

  • Agustín Pons, como miembro activo del Foro de Equipamientos de la Comunidad Valenciana integrado en la Asociación AVEADS, nos presento una cronología de los diferentes foros de debate en la Comunidad Valenciana, concluyendo con dos de los eventos claves para el Foro de equipamientos: las III Jornadas de Educación Ambiental en la Comunidad Valenciana del año 2003 y las Jornadas de Equipamientos organizadas en Godelleta en 2005. En estas jornadas se plantearon tres cuestiones: cerrar temas relacionados con la calidad de equipamientos; madurar el marco laboral en los ESEAs, elaborando un convenio laboral específico; y abrir el estudio sobre lo que esperan los usuarios-destinatarios de nuestros proyectos.

  • Manuel Páez, coordinador de la Red de Aulas de la Naturaleza en la Comunidad de Murcia, nos introdujo en el ambicioso proyecto de la Red de Aulas y Talleres de la Naturaleza, ubicadas en los espacios naturales de la Región de Murcia, con dos objetivos fundamentales: planear el funcionamiento de estas infraestructuras en forma de RED e incorporar al sistema operativo de la RED a aquellas otras entidades involucradas en la gestión escolar del territorio.

Experiencias en las Comunidades Autónomas:

  • Joaquín Payá Mira del CEMACAM La Font Roja-Alcoi, presentó brevemente el trabajo desarrollado para la puesta en marcha de una infraestructura denominada Font Roja Natura, ubicada en el Parc Natural de la Font Roja, y que llevaba 7 años sin funcionar. A finales del año 2004, debido a las grandes dimensiones del edificio se destinan sus tres plantas a diferentes usos: una planta propiedad del Ayuntamiento de Alcoi se ofrece a la CAM para la instalación de exposiciones temporales, en otra planta se ubica el equipo de educación ambiental del Parc Natural de la Font Roja y en la tercera planta se instala el CEMACAM . Estas tres plantas siguen un modelo de gestión compartida que hacen sostenible su mantenimiento.

  • Alicia Pozo y Rafael Carmona del equipo pedagógico del Centro de Naturaleza El Remolino, incluyeron en su presentación un programa novedoso con una metodología que nos acerca de otra manera al entorno próximo, dejando de lado la ampliación de conocimientos o los cuadernillos de campo, emplean como recurso esencial una baraja de cartas con diferentes elementos (agua, tierra, sol, cielo, fuego, aire, habitantes); sensaciones como el tacto, el sonido, los colores, los olores, sabores, formas, la noche, el silencio.

  • Azucuahe del Rosario y Valerio del Rosario, miembros respectivamente de las empresas canarias Área Rural y El Cardón, plantearon la creación de una unión temporal de empresas como mecanismo para asumir un modelo de gestión diferente. Expusieron el modelo de gestión de dos albergues Tejeda y Bolico, ubicados en emblemáticos espacios naturales protegidos de Canarias. Ambas gestiones de albergues se ofertan por la administración a través de un concurso público utilizando mecanismo de financiación diferentes. El modelo Bolico, en el que la administración realiza la inversión inicial, se impone claramente como modelo de gestión compartida.

  • Samuel Sánchez Cepeda de la Universidad de Extremadura (Cáceres), utilizando como base para su presentación la investigación que realizó sobre la realidad de los recursos de educación en Extremadura, expuso una aproximación a los diferentes equipamientos, mediadores y materiales (libros, multimedia y otras publicaciones) en esta Comunidad Autónoma. Incidir en el repaso que hizo a la celebración de jornadas en Extremadura y resaltar que desde el año 1992 no se han vuelto a convocar.

  • Juan Carlos Lerma del Centro Medioambiental Caja Cantabria, uno de los equipamientos más emblemáticos en Cantabria. Nos dibujo el modelo de gestión y funcionamiento de su centro. El centro cuenta con el respaldo de la Obra Social, que además contrata directamente al personal. Sus principales actividades se centran en la elaboración de materiales didácticos, programa de formación, aula de verano dirigido a familias, grupos de empresa, colaboraciones con la administración autonómica y local, aula verde para mayores. Últimamente tienen dos frentes abiertos su relación con el programa de postgrado de la Universidad de Cantabria y el reconocimiento profesional por parte de la Consejería de Educación del gobierno cantabro.


3. ACUERDOS DEL SEMINARIO

 

CONTINUIDAD DEL SEMINARIO A TRAVÉS DE UN FORO O RED DE INTERNET

  • Valoramos necesario el Seminario de Equipamientos de Educación Ambiental como foro de intercambio de experiencias, de formación, de reflexión conjunta, de dinamización y de punto de encuentro para posibilitar colaboraciones y trabajos conjuntos. Se acordó crear un Foro o pequeña red de los miembros del Seminario para posibilitar estos objetivos, aunque se considera necesario un encuentro, al menos una vez al año, que facilite esta comunicación e intercambio.
  • Creemos que tenemos suficientes intereses e inquietudes comunes para constituir una red en la que participen grupos o personas de todas las comunidades. Internet es una buena herramienta para crear, fortalecer y favorecer la participación en redes, que nos permitiría crear bancos de recursos, intercambiar información y realizar actividades en común, además de posibilitar el trabajo desde distintos puntos del territorio con una inversión de tiempo relativamente pequeña. Marta Cuixart se compromete a crear y dinamizar el Foro.

PROYECCIÓN EXTERNA DEL TRABAJO REALIZADO EN EL SEMINARIO

  • Es necesario dedicar más esfuerzos para tener una proyección externa, más allá del propio Seminario. En el trabajo interno se generan reflexiones y acuerdos de gran interés, que sería conveniente volcarlos fuera del grupo y compartirlos con otros colectivos interesados e incluso con la sociedad en general. Se cuestionó hasta que punto son representativas las conclusiones y acuerdos, considerando que por lo menos son significativas, teniendo en cuenta quienes son los componentes del Seminario (todas las personas representan por lo menos a su equipamiento o son expertos en el tema; además están representadas casi todas las comunidades). Se valoró que aún no estamos preparados para realizar una campaña informativa de impacto en los medios de comunicación, pero se acordó recoger el resumen de las aportaciones y conclusiones para divulgarlas. Clotilde Escudero (Toti) será quien recoja todas las aportaciones para elaborar un texto consensuado definitivo que se le hará llegar a la revista del CENEAM; los demás miembros del Seminario se comprometen a distribuirlo a las distintas Asociaciones y colectivos de Educación Ambiental que existen en el Estado. Carmen Serrano será quien transmitirá este documento en la reunión de Asociaciones que se celebrará este año en las Islas Baleares. Se acuerda invitar a representantes de los medios de comunicación al próximo Seminario.

MARCO COMÚN DE MÍNIMOS EN RELACIÓN A CRITERIOS DE CALIDAD

  • Comienzan a ser significativas las experiencias y esfuerzos realizados desde las diferentes comunidades del Estado para definir criterios de calidad de los equipamientos de educación ambiental. Creemos interesante elaborar una serie de criterios comunes que sean el comienzo de un proceso participativo para definir de forma legítima y consensuada un marco común de mínimos, proceso que consideramos relevante para todo el colectivo. Agustín Pons será quien coordine y dinamice el proceso.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL TRABAJO DEL SEMINARIO

  • Se considera necesario contar con un mecanismo de seguimiento de las conclusiones y sugerencias que se van elaborando en cada encuentro, que nos sirva para seguir ahondando en las diferentes temáticas que nos preocupan. Se propone constituir una comisión se seguimiento.

GUIA DE EQUIPAMIENTOS Y RECURSOS PARTICIPADA

  • Se valora como muy positivo la existencia de un registro de equipamientos centralizado en el CENEAM; es una herramienta muy útil e interesante aunque no existen medios para contrastar la veracidad de la información que, de forma voluntaria, aportan los distintos centros. Los miembros del seminario, a través de las asociaciones existentes en sus comunidades, pueden ser un agente facilitador de información que permita contrastar estos datos. Por falta de tiempo, no se llegó a un acuerdo de cómo operativizar esta colaboración.

POTENCIAR FOROS DE EQUIPAMIENTOS DE E.A

  • Se recomienda potenciar comisiones específicas sobre equipamientos para la educación ambiental en cada comunidad, bien como grupo independiente y propio, bien dentro de las asociaciones ya existentes. Parece oportuno trasladar la existencia de un grupo similar en la Federación Ibérica de Educación Ambiental

EQUIPAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE E.A.

  • Se recomienda que el Seminario o sus miembros tengan un papel activo a nivel de las comunidades en las Estrategias de Educación Ambiental aunque no se ahonda más en la propuesta.

ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DEMANDA A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE USUARIOS: ADMINISTRACION, DOCENTES

  • Durante estos días se visualizó la escasa comunicación y el desconocimiento entre los equipamientos, la Administración y el profesorado que organiza estancias en nuestros centros. Resultó evidente la necesidad de crear espacios comunes de intercambio y conocer en profundidad las demandas de estos colectivos. Las aportaciones de Begoña Burgoa sobre las demandas del profesorado que se acerca a un equipamiento han sido relevantes. Por nuestra parte comprobamos que sería conveniente trasladar más información a ambos colectivos. Francisco del Rosario (Azucuahe) y Fermín Vallbe coordinarán y dinamizarán las sinergias, demandas y estrategias de comunicación entre los equipamientos y la Administración; Ana Villaverde, Josep Tormo y Aurelio García harán lo mismo entre equipamientos y usuarios.

MANIFIESTO DE COMPROMISOS DEL SEMINARIO

  • Se acuerda confeccionar un Manifiesto de Compromisos del Seminario, a modo de decálogo, que aúna las intenciones y demandas de nuestro colectivo que incluya el posicionamiento de los miembros del Seminario ante temas de interés común, pero también ante temas ambientales de interés social en general. Mª Luz Díaz se encarga de hacer una propuesta de redacción que será debatida y aceptada por todos los miembros.

TIPOLOGIA DE EQUIPAMIENTOS

  • Se hizo patente que existe una denominación confusa de los diferentes equipamientos: en cada comunidad se denominan de forma diferente las mismas experiencias. Tener un lenguaje común sería un paso adelante, fundamentalmente de cara a la Administración y nuestros usuarios. Se propone elaborar un listado de tipologías que recoja esa diversidad para consensuar una denominación común. Se propone partir de las tipologías existentes, tanto las propuestas por distintos autores y autoras como las que se utilizan en las distintas comunidades. Mª Angeles Blázquez y Araceli Serantes (Boli) se encargan de hacer la recopilación inicial.

COMPROMISO ACTIVO DE PARTICIPACIÓN COMPLETA

  • Se acepta que quien se comprometa a formar parte del Seminario debe hacerlo de forma activa y durante todo el transcurso del Seminario (un día y medio). La inclusión en los grupos tarde, una vez iniciada una línea de trabajo y reflexión, se valora como un elemento de distorsión que no deberíamos permitirnos cuando contamos con tan poco tiempo. Es necesario que quien se compromete a asistir lo haga íntegramente para aprovechar la oportunidad del trabajo presencial y rentabilizar el coste que se invierte en cada participante. Se recuerda que cada año quedan sin atender solicitudes, valorándose poco ético que las personas se comprometan a participar y después no lo hagan o lo hagan parcialmente, impidiendo a otras personas poder hacerlo a tiempo completo.

CONTINUIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS

  • Se acuerda que para el próximo encuentro, cada participante prepare una presentación visual de su equipamiento o equipamientos, o bien de su trabajo relacionado con los equipamientos (de no más de 3 minutos), porque es enriquecedor y necesario conocernos mejor y saber lo que estamos haciendo.

4. RELACIÓN DE PARTICIPANTES

 

  • Agustín Pons Contreras, Grupo Entorno (Comunidad Valenciana)
  • Alicia Pozo Castillo, Centro de Naturaleza el Remolino (Andalucía)
  • Ana María Villaverde Lamas, Centro de Turismo Rural O Seixón do Pan (Castilla y León)
  • Ángel Cantera Sevilla, HABEA (Euskadi)
  • Antón Lois Estévez, Aula de Naturaleza Cotorredondo (Galicia)
  • Araceli Serantes Pazos, Centro de Extensión Universitaria e Educación Ambiental CEIDA (Galicia)
  • Aurelio García Gallego, Sargantana Sociedad Cooperativa (Aragón)
  • Azucuahe del Rosario Martín, Área Rural S.L. (Canarias)
  • Begoña Burgoa Etxaburu, I.E.S Mungia (Euskadi)
  • Carmen Serrano Gálvez, Aula Interactiva del Aire (Illes Balears)
  • Clotilde Escudero Bocos, Centro Nacional de Educación Ambiental CENEAM (Castilla y León)
  • Fermí Vallbe Bach, Ajuntament de Barcelona (Cataluña)
  • Samuel Sánchez Cepeda, Universidad de Extremadura (Extremadura)
  • Jesús Manuel Sáez Hidalgo, Centro de Turismo Rural O Seixón do Pan (Castilla y León)
  • Joaquín Payá Mira, CEMACAM Font Roja (Comunidad Valenciana)
  • Josep Lluis Tormo Navarro, Grupo Entorno (Comunidad Valenciana)
  • Josu Larruskain Elorzo, HABEA (Euskadi)
  • Juan Antonio Romanillos, Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (Comunidad de Madrid)
  • Juan Carlos Lerma Bragado, Centro de Educación Ambiental Caja Cantabria (Cantabria)
  • Juan Manuel Vicente, Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (Comunidad de Madrid)
  • Lourdes Tejedor Chapín, Centro de Educación Ambiental y Turismo Rural ACTIO (Comunidad Valenciana)
  • Mª Ángeles Blázquez Llamas, Foro de Equipamientos AVEADS (Comunidad Valenciana)
  • Mª Luz Díaz Guerrero, Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre (Andalucía)
  • Manuel Paez Blázquez, Consejería de Industria y Medio Ambiente de la Región de Murcia (Región de Murcia)
  • Marta Cuixart Tornos, Centro de Recursos Barcelona Sostenible (Cataluña)
  • Montserrat Simón Martín, Albergue Sierra de Gredos (Castilla y León)
  • Rafael Carmona Ortiz, Centro de Naturaleza el Remolino (Andalucía)
  • Rosa García Gómez, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (Castilla y León)
  • Valerio del Rosario Martín, El Cardón Educación Ambiental (Canarias)
  • Xosé Luis Martín Gómez, Fieito, S. Coop. Galega (Galicia)

Accesos Directos