|
Ponencia marco: LAS REDES OFICIALES DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS Y EL ESTADO "ACTUAL" DE NUESTROS RÍOS. Alejandra Puig Infante. Jefa de Área de Calidad de las Aguas del MARM. |
La ideas claves de la exposición de Alejandra Puig Infante se centraron en tres puntos:
-
Estado y de la Calidad de las Aguas.
-
Programas de Seguimiento.
-
Diagnóstico de las masas de agua.
Se analizó el objeto de política de aguas:
Prevención de todo deterioro adicional, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, y ecosistemas terrestres y humedales:
-
Alcanzar el buen estado de las aguas
-
Prevenir el deterioro
-
Controlar la contaminación
-
Así como promover un uso sostenible del agua.
Durante la intervención se hizo repaso a los indicadores reales, según la ley de aguas, para poder determinar el estado de las aguas superficiales, subterraneas…
Se analizó las obligaciones que se tienen que tener en cuenta para la conservación de un espacio acuatico protegido (
garantizar el suministro suficiente de agua en buen estado y cumplir todas las normas y objetivos requeridos)
Se mostró una relación de las sustancias contaminantes:
-
Compuestos organohalogenados y sustancias que puedan dar origen a compuestos de esta clase en el medio acuático.
-
Compuestos organofosforados.
-
Compuestos organoestánnicos.
-
Sustancias y preparados, o productos derivados de ellos, CMT o disruptores endocrinos
-
HC persistentes y sustancias orgánicas tóxicas persistentes y bioacumulables.
-
Cianuros.
-
Metales y sus compuestos.
-
Arsénico y sus compuestos.
-
Biocidas y productos fitosanitarios.
-
Materias en suspensión.
-
Sustancias que contribuyen a la eutrofización (en particular NO3 y PO4)
-
Influyen desfavorablemente sobre el balance de oxígeno (DBO o DQO).
En cuanto a los control de indicadores ecologicos se mostraron los elementos de calidad ( biológicos, hidromorfológicos y fisico químicos) y sus respectivos indicadores.
Se habló de las integración de las presiones humanas y de la relaización de un inventario de presiones y las medidas a tomar.
Dentro de los progamas de seguimiento se hablo de los objetivos de los programas de control
-
Se diseñarán de tal manera que ofrezcan una visión general coherente y completa del estado de cada demarcación hidrográfica.
-
Programas a implantar:
-
Control de vigilancia
-
Control operativo
-
Control de investigación
-
Control de zonas protegidas
-
Baños
-
Prepotables
-
Sitios de referencia
Se habló de la importancia de los controles de vigilancia y los resultados de dichos controles en el estado español. el objetivo de estos controles es obtener una visión general y completa del estado.
PUNTOS DE CONTROL:
-
El nivel de flujo sea significativo (ríos)
-
El volumen de agua sea significativo (lagos y embalses)
-
Las masas de agua transfronterizas
-
Las estaciones de intercambio de información
-
Puntos para estimar la carga de contaminación transfronteriza y de emisiones al mar
PARÁMETROS DE CONTROL:
-
Todos los indicadores de calidad biológicos, hidromorfológicos y físico-químicos
-
Sustancias prioritarias y contaminantes
-
FRECUENCIA
-
Durante 1 año dentro PHC (1/cada 6 años)
-
Frecuencia reducida (1/ 18 años): Masa en buen estado o in riesgo
|
TRABAJO DE CAMPO. VISITA A LA DEMOLICIÓN DEL AZUD DE PINILLA DEL VALLE Y A LAS ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN ASOCIADAS. |
En el marco de la “Estrategia Nacional de Restauración de Ríos” la Confederación Hidrografica del Tajo identificó una serie de actuaciones iniciales de carácter singular, a modo de proyecto piloto para la puesta en marcha de actuaciones netamente de restauración. Una de esas actuaciones se concretó en el proyecto que se realizó en el Río Lozoya.
El objetivo de este proyecto era la recuperación de la continuidad del sistema fluvial, la mejora de la conectividad del cauce con su medio hiporreico, la mejora de los habitat y la recuperación de las comunidades piscicolas en un tramo concreto del río Lozoya, aguas arriba de la presa de pinilla , en el término municipal de Pinilla del Valle.
Durante la visita se pudo comprobar como los objetivos ambientales se habían conseguido mediante la eliminación del azud y con los trabajos posteriores de restauración de la zona:
-
A
condicionamiento de accesos
- Desvío temporal del río
-
Extracción de depositos del vaso del azud
-
Demolición de la estructura
-
Estabilidad de taludes
-
Realización de plantación de riberas
-
Tratamiento de vegetación
-
Colocación de carteles informativos.
|
PRINCIPALES RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN RÍOS DEL MARM. Gema Pulido Ramos. Tragsatec. Oficina de Educación Ambiental y Voluntariado en Ríos |
Ideas clave de la exposición:
Se realizó una presentación general del Programa de Voluntariado en Ríos del MARM y sus líneas de actuación desde el 2007.
A continuación se mostró el trabajo que se está haciendo con las visitas de seguimiento a las asociaciones en algunas de las intervenciones en ríos y riberas con los grupos de voluntarios-as.
En esta visita se recopilan, a través de una ficha, datos cualitativos del proyecto en ejecución:
-
Datos generales
-
Aspectos de logística
-
Monitores, voluntarios
-
Un resumen valorativo
-
Un reportaje fotográfico.
Por otro lado, se realizan otras visitas en las que se hace un proceso de toma de datos cuantitativos.
El objetivo
es recopilar datos para definir tendencias:
-
Perfil entidad participante
-
Voluntarios
-
Motivación
-
Satisfacción etc.
En esta visita se hace una ficha de control de actuaciones y una entrevista a los voluntarios.
Con los datos obtenidos hay que resaltar los siguientes resultados:
-
Respecto al perfil de los voluntarios participantes, destaca que los grupos de edad que más participa son los que van entre 45 a 64 años, seguidos por el grupo de 30 a 45 y por último el de 18 a 29. Este punto dio pie a un intenso debate entre los participantes en el seminario, sobre todo para establecer las causas de la baja participación de los jóvenes. Se barajaron la falta de motivación, la existencia de mas ofertas de ocio para este grupo de edad o que los jóvenes actúan mas en internet, entre otros.
-
Por otro lado, hay un mayor número de hombres participantes que de mujeres, el 54,1 frente al 42,5.
-
En referencia a la situación laboral, el perfil de sujetos más participantes es el de sujetos que trabajan, entre los que encontramos un mayor porcentaje de sujetos con estudios universitarios y secundarios.
-
Hay que destacar que entre las razones por las que participan en este programa la que más puntuación obtiene para hacer algo beneficioso por el medio ambiente, con un 71%.
-
La mayoría de los voluntarios participantes expresan que la mayoría de ellos conocieron la actividad porque son miembros o socios de la ONG. La mayor parte de ellos conocen que la entidad financiadora es el Ministerio de Medio Ambiente, un 56,2%, aunque hay que destacar un alto porcentaje de sujetos que no lo saben o lo desconocen, 31,8%.
|
LA IMPLANTACIÓN DE LA DIRECTIVA DE INUNDACIONES. Javier Sanchez. Dirección General del Agua del MARM
Debate: ¿LAS INUNDACIONES DE HOY SERÁN LOS ENCAUZAMIENTOS DEL MAÑANA? César Rodríguez Ruiz. Coordinador de AEMS Ríos con Vida. Caso práctico: Río Ucero. Celia García Confederación Hidrografica del Duero |
Ideas Claves de la exposición:
Tiene como principal objetivo reducir el riesgo de estos fenómenos naturales tanto en las cuencas de los ríos como en las zonas costeras. La directiva obliga a los Estados miembros a realizar una evaluación de riegos en 2011, a preparar mapas con las zonas geográficas con mayor peligro de inundarse en 2013, y a diseñar planes de gestión de crisis en 2015.
Se expuso los avances de la implantación en le territorio nacional.
Los planes tendrán se concentran principalmente en la prevención (por ejemplo evitando la construcción de viviendas o instalaciones industriales o adaptando cualquier planeamiento futuro al riesgo de inundación), la protección (restableciendo las llanuras inundables y las zonas húmedas) y la preparación (con instrucciones para los habitantes sobre el comportamiento que deben seguir en caso de inundación).
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, dentro del marco de sus competencias, dispone también de los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) en las distintas cuencas hidrográficas, como herramienta básica para la predicción y gestión de las inundaciones, además del programa de Seguridad de presas y embalses y del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
Como refuerzo a todas estas actuaciones, la Comisión Europea aprobó en noviembre de 2007 la Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión de las inundaciones que ha sido transpuesta a la legislación española mediante el Real Decreto 903/2010 de evaluación y gestión de riesgos de inundación. En este enlace puede acceder a la información de la Comisión Europea de desarrollo de esta Directiva.
La implantación de esta Directiva supone una oportunidad para mejorar la coordinación de todas las administraciones a la hora de reducir estos daños, centrándose fundamentalmente en las zonas con mayor riesgo de inundación, llamadas Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs).
El enfoque tradicional al abordar este riesgo ha sido el de plantear soluciones estructurales (construcción de presas, encauzamientos, motas de defensa, etc. ...). Sin embargo, éstas medidas han resultado, en determinados casos, insuficientes además de producir impactos ambientales significativos. Por ello, de acuerdo con lo establecido en la Directiva, resulta necesario profundizar aún más en las medidas de gestión del riesgo y la ordenación del territorio como instrumentos fundamentales.
El debate partió con la reflexión de César Rodriguez :
¿Las inundaciones de hoy serán los encauzamientos del mañana?
Sirvió para el trabajo posterior sobre un caso práctico expuesto por Celia García de la Confederación Hidrografica del Duero, la intervención realizada en el Río Ucero a su paso por Burgo de Osma.
En grupo se analizaron las posibles actuaciones según los intereses de los diferentes sectores implicados. Una vez expuestos las concluisones de cada grupo,César Rodriguez realizó un analisis de lo expuesto y Celia García dio las claves de la intervención y los procesos participativos seguidos en el proceso del río Ucero.